Garafía celebra el I Festival de la Palabra
Un encuentro donde las palabras y su valor cultural son protagonistas
El Festival de la Palabra es una apuesta del Ayuntamiento de la Villa de Garafía, a partir de una propuesta del Proyecto Semilla, y cuenta con la colaboración del Cabildo de La Palma y del Gobierno de Canarias a través del programa Canarias Crea Canarias. “Garafía te espera para escuchar tu palabra”, según reza la invitación que formula la organización del I Festival de la Palabra, promovido conjuntamente por el Consistorio norteño y la Real Sociedad La Cosmológica.
El I Festival pretende ser un encuentro en defensa de La Palabra, favoreciendo la convivencia entre creadores, lectores, intérpretes y público en general, bajo el marco de la utilización, la defensa y la interpretación de “la palabra” como elemento fundamental de la cultura que nos rodea. Las acciones que se plantean dentro del proyecto tienen un objetivo claro que es la defensa y divulgación de la palabra como un elemento fundamental de la cultura universal.
Entre las actividades programadas también destaca el ‘Concierto de las Palabras’, con la intervención de Jorge Guerra e Ima Galguén; el ‘Desayuno Literario’ con los reconocidos escritores Talio Noda y Anelio Rodríguez, o la presentación del libro ‘Caídos del Suelo’ de Ramón Betancor, que se declara “periodista para poder vivir y escritor para evitar la muerte”. En distintos stands se ofrecerán libros para estimular la lectura y en la Blogosfera, los participantes en el Festival de la Palabra podrán aportar su trabajo a la obra colectiva.
La palabra, resaltan los organizadores del festival, es “el símbolo que permite el encuentro y es la herramienta más importante para mejorar el mundo que nos rodea; por eso, la conversación, la música como lenguaje, la poesía como expresión, la unión entre el punto cubano y el hip hop, la tertulia literaria, son algunos de los elementos que dan forma al primer Festival de La Palabra”. Los objetivos de este evento son “fomentar la creación, conocer nuestros cuentos y personalidades importantes de las palabras palmeras, unir las antiguas formas de expresión con las más modernas, impulsar la magia de la lectura en niños y adultos junto al pensamiento libre que permite la literatura, y crear un foro real y virtual para tejer una red que una la palabra palmera con la universal”, subrayan.
Teniendo como marco el núcleo de población de Santo Domingo de Garafía, existirán distintos escenarios donde se reproducirán las actividades programadas. Estos espacios se dividen en:
Escenario A: Casa de la Cultura de Santo Domingo
Escenario E y I: Plaza Baltasar Martín
Escenario O y U: Plaza Ismael Fernández Hernández
Cartel oficial del calendario de actividades.
Categoría: Cultura Popular, La Palma, Noticias, Portada Actualidad